Concurso dirigido a los Escolares de 12 a 17 años. Una uniciativa de Gentinosina Social, que cuenta con el aval del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, a través de la Oficina de Derechos Humanos.
El objetivo de Gentosina Social es acercar la realidad de las personas con discapacidad a escolares.
Para dar más difusión a este proyecto ha convocado el I Certamen de Relatos Breves dirigido a escolares de entre 12 y 17 años, a los que se invita a escribir un relato reflexivo bajo el título “¿Qué es convivir con una discapacidad?”.
Los participantes deberán reunir los siguientes requisitos:
- Podrán presentar hasta un máximo de tres trabajos por autor.
- Los relatos deberán estar escritos en español.
- La extensión máxima será de 300 palabras.
- La presentación se realizará preferiblemente a través de correo electrónico a la dirección capacidades@gentinosina.com antes del 9 de enero de
- En el caso de las presentaciones en papel, deberán encontrarse en perfectas condiciones de legibilidad. En caso contrario, quedarán descalificados.
Más información en www.gentinosina.com.
El pasado 17 de noviembre de 2016 dentro de la Semana de los Derechos de la Infancia (14-20 nov.), que comprende un conjunto de actividades educativas y culturales en distintos barrios y pedanías del municipio de Murcia, se llevó a cabo un Pleno Infantil en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Murcia.
El Pleno estuvo coordinado por la Concejalía de Educación, Relaciones con Universidades y Patrimonio y con la colaboración de los colegios:
Total de participantes: 143 escolares
Todos ellos representan distintas realidades culturales, sociales y educativas de los niños y niñas de nuestro municipio, para llevar a cabo un Pleno donde los más pequeños expresaron sus opiniones con el fin de que sean protagonistas en la defensa de sus derechos personales y de esta manera se inicien en la participación plena y activa en la vida pública.
A las 10 horas comenzó el Pleno, dando la palabra al Alcalde de Murcia D. José Ballesta, explicándoles a los más pequeños que Murcia es CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA, distintivo otorgado por UNICEF. Ello supone que el Ayuntamiento de Murcia aplica las normas y principios de la Convención sobre los derechos de los niños/as y desarrolla medidas para asegurar su bienestar.
Posteriormente los portavoces de cada centro, que hicieron las veces de Alcalde y Concejales tomaron la palabra:
El punto de reflexión en todos ellos fue la POBREZA INFANTIL, y basándose en lo que dice la Convención: todos los niños y las niñas tienen derecho a desarrollar completamente su potencial social, emocional, cognitivo y físico, independientemente de las circunstancias de sus familias, los escolares participantes deliberaron sobre lo que la ausencia de este derecho puede suponer.
Se debatió también que la pobreza infantil está estrechamente relacionada con un apoyo económico insuficiente del sistema de bienestar, junto con las pobres condiciones laborales de las familias, tanto a nivel de tiempo como de salario; para un niño vivir en pobreza supone no tener derecho a disfrutar de los recursos necesarios (alimentación, vivienda, ocio, educación, sanidad…) y en definitiva no poder cumplir los principios que se establecen para todos en los Derechos de la Infancia.
A las 11,30 h, una vez finalizado el acto, se les invitó a una representación de mimo en la Glorieta de España, disfrutando e interactuando los participantes con el actor que desarrolló el espectáculo.
Como en años anteriores, el Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Educación, Relaciones con las Universidades y Patrimonio, ha convocado estas Subvenciones para apoyar la participación activa de las Federaciones y Asociaciones de Padres y Madres en la vida escolar, como integrantes de la Comunidad Educativa de los Centros Docentes sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil y Primaria del Municipio de Murcia.
Con este fin se subvencionan proyectos que sirven para mejorar, completar y reforzar las actividades culturales, deportivas y de ocupación del tiempo libre, así como los gastos propios derivados de la organización y funcionamiento de los Centros Educativos.
El plazo para la presentación de solicitudes comenzará el 22 de octubre y finalizará el 7 de noviembre de 2016.
Para cualquier información al respecto, puede dirigirse al Servicio de Educación. Telf.: 968-358600 ext. 54524.
La entrega de premios tuvo lugar ayer día 13 de octubre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Murcia, a las 11 horas y con la presencia de Don Rafael Gómez Carrasco, Concejal de Educación y Don Leopoldo Navarro Quiles, Director General de relaciones laborales y economía social.
En el curso 2015-2016 se realizó la Campaña “Crece en Seguridad”, promovida por la Dirección General de Trabajo, a través del Instituto de Seguridad y Salud Laboral y la Consejería de Educación, Cultura y Universidades junto con la colaboración de la Concejalia de Educacion, Relaciones con las Universidades y Patrimonio.
El Programa se desarrolló en 45 Centros de Educación Primaria y participaron 1.347 escolares de 5º Curso. En él se informaba tanto al profesorado como a los alumnos y alumnas de los accidentes habituales a los que estamos expuestos. Los escolares realizaron un dibujo de los riesgos presentes tanto en el hogar, como en el colegio y su entorno habitual. El jurado ha valorado la originalidad, limpieza y carácter artístico en cada dibujo.
Relación de Premiados:
¡Nuestra enhorabuena a los alumnos ganadores!.
Rafael Gómez Carrasco, Concejal de Educación, Relaciones con Universidades y Patrimonio, ha presentado a los medios de comunicación ‘Murcia, Ciudad Educadora', el programa de actividades educativas para el curso 2016/2017.
En "Murcia, Ciudad Educadora" se ofertan este curso 92 actividades a los 186 centros educativos del municipio, de los cuales 141 son centros públicos, 44 concertados y uno privado, con una población escolar de 74.634 alumnos/as de 3 a 18 años.
Son cerca de 75.000 escolares los que participarán en las actividades de ‘Murcia, Ciudad Educadora’. De esa manera, se hace realidad el lema de Murcia, Ciudad Educadora porque todo el municipio se convierte en lugar de aprendizaje formal e informal, de un modo participativo y atractivo para los escolares.
El principal objetivo de este programa, ha manifestado Gómez, es que los niños y jóvenes "perciban las oportunidades que su ciudad ofrece para incorporar conocimientos que no sólo serán valiosos en su período escolar, sino que tendrán provecho a lo largo de su vida", de este modo, ha dicho, "se busca fomentar la actitud de apertura al saber y a las experiencias sociales que enriquecen la vida en la comunidad".
Para este curso escolar se ofertan 92 actividades destinadas al alumnado desde Infantil a Bachillerato, de las cuales el 70% aproximadamente no tienen coste alguno para el Ayuntamiento de Murcia, ya que se realizan gracias a la colaboración de empresas, entidades, organismos e instituciones murcianas, que reciben a largo del curso a grupos de escolares poniendo a su disposición las instalaciones de las que disponen y explicando los cometidos que desempeñan.
Relación de actividades para el curso 2016/2017
La Concejalía de Educación oferta 92 actividades a los 186 Centros Educativos.
A través de estas actividades, los escolares tendrán la oportunidad de conocer su entorno y los recursos que la ciudad ofrece y así la ciudad se convierte en lugar de aprendizaje.
Para aprender sobre tráfico y seguridad vial, en horario no lectivo.
A partir del mes de octubre, todos los lunes y los miércoles, en horario no lectivo (de 16:30 a 19 h.) se abren las instalaciones del Parque Infantil de Tráfico, que estarán disponibles para el aprendizaje práctico de los niños y niñas en materia de tráfico y seguridad vial.
El Parque Infantil de Tráfico está situado junto al Jardín de las Palmeras, en el Polígono de la Paz.
Dispone de un aula y de un espacio de 6.000 m2, con una pista de 400 m2, con doble carril. En ella se pueden reproducir todas las situaciones de tráfico propias de la vida cotidiana.
En marcha la oferta de actividades que, bajo el nombre "Murcia, Ciudad Educadora", propone la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Murcia a la comunidad escolar del municipio. Atención a los plazos y normas de participación.
Un centenar de actividades para los 187 centros educativos del Municipio de Murcia impartidas en horario lectivo, aprovechando recursos patrimoniales, sociales y naturales de nuestra ciudad.
Recursos de aprendizaje que la Concejalía de Educación, Relaciones con las Universidades y Patrimonio, con el Concejal Rafael Gómez Carrasco al frente, programa un año más para los estudiantes de Educación Infantil, Primaria y Especial, Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, garantizando la adjudicación de, como mínimo, una actividad por unidad escolar, ofreciendo por ello la posibilidad de participar a la totalidad de alumnos/as matriculados en los centros educativos del Municipio de Murcia, 70.000 en este curso.
A través del portal www.murciaeducadora.net se aporta información detallada de las Actividades para el Curso 2016/2017, con las Normas de Participación que rigen el servicio y el formulario de solicitud, accesible a través de la sección Inscripciones/Intranet Centros, que estará disponible del 8 al 19 de septiembre (inclusive) para Educación Infantil, Primaria y Especial, y del 16 al 30 de septiembre para Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (ambos días inclusive, también).
En el portal de "Murcia, Ciudad Educadora" se comparten de manera abierta materiales didácticos complementarios específicamente concebidos para preparar algunas de las actividades antes de la visita y otras Publicaciones didácticas para todos los niveles y programas. La guía "Murcia, Ciudad Educadora. Curso 2016-2017" ha sido diseñada por Cristina Franco Roda, Menganita de Cual. y está disponible en Issuu.
El equipo de la Concejalía de Educación se pone a disposición de la comunidad escolar un curso más para atender las dudas de los responsables de los centros y garantizar la correcta realización de las actividades.
Nos hemos dotado de unas normas que regulan la participación, con el fin de contribuir a que la experiencia de los escolares y los docentes sea lo más satisfactoria posible.
Estas Normas de Partipación en "Murcia, Ciudad Educadora" tienen que ver con las solicitudes y las concesiones, las visitas, los materiales didácticos disponibles y el transporte.
Cada curso las revisamos para que estén actualizadas e invitamos a los responsables de los centros una lectura atenta antes de solicitar actividades.
Las del Curso Escolar 2016-2017 han quedado publicadas aquí.
Son varias las nuevas actividades programadas en "Murcia, Ciudad Educadora", para este Curso 2016/2017 que empieza. Y también consolidamos otras del anterior que han resultado muy atractivas.
A destacar entre las novedades la ampliación del bloque relativo a las Artes Escénicas-Escuchar, Sentir, Opinar, para todos los niveles educativos, desde Educación Infantil hasta Bachillerato.
También la Educación Vial, planteada para experimentarla también en familia, con una actividad definida para fines de semana, una vez al mes, y en períodos vacacionales, que completa la propuesta de talleres para escolares que ya ofrecíamos.
Varias actividades para aprender sobre solidaridad y sobre servicios comunitarios y las muy demandadas visitas a instalaciones de nuestro Patrimonio Científico y a bellos lugares de nuestro Patrimonio Histórico-Artístico y Natural, completan la oferta.
Todas las actividades de "Murcia, Ciudad Educadora" para el Curso 2016/2017
Publicación de listados definitivos de adjudicación de plazas vacantes.
Adjudicación de plazas vacantes:
Los días 3 de junio (de 9 a 14,30 h) y 6 de junio hasta las 12 h, los admitidos deberán realizar el ingreso tal y como se indica en los siguientes enlaces:
1. AVENTURA Y MISTERIO EN SIERRA ESPUÑA [del 28 de junio al 4 de julio] »
1. MULTIAVENTURA EN NERPIO (ALBACETE) [del 28 de junio al 4 de julio] »
2. MAR Y DEPORTE EN EL MAR MENOR (C.A.R.) [del 5 al 11 de julio] »
2. MULTIAVENTURA EN NERPIO (ALBACETE) [del 5 al 11 de julio] »
3. AVENTURA Y MISTERIO EN SIERRA ESPUÑA [del 12 al 18 de julio] »
3. INGLÉS Y AVENTURA EN EL CENAJO [del 12 al 18 de julio] »
4. INGLÉS Y AVENTURA EN EL CENAJO [del 19 al 25 de julio] »
4. MAR Y DEPORTE EN EL MAR MENOR (C.A.R.) [del 19 al 25 de julio] »
Publicación de listados definitivos de admitidos y de espera.
Listado definitivo de admitidos:
30 de mayo al 2 de junio hasta las 12 h (ambos incluidos) los admitidos deberán realizar el ingreso tal y como se indica en los siguientes enlaces:
1. AVENTURA Y MISTERIO EN SIERRA ESPUÑA [del 28 de junio al 4 de julio] »
1. MULTIAVENTURA EN NERPIO (ALBACETE) [del 28 de junio al 4 de julio] »
2. MAR Y DEPORTE EN EL MAR MENOR (C.A.R.) [del 5 al 11 de julio] »
2. MULTIAVENTURA EN NERPIO (ALBACETE) [del 5 al 11 de julio] »
3. AVENTURA Y MISTERIO EN SIERRA ESPUÑA [del 12 al 18 de julio] »
3. INGLÉS Y AVENTURA EN EL CENAJO [del 12 al 18 de julio] »
4. INGLÉS Y AVENTURA EN EL CENAJO [del 19 al 25 de julio] »
4. MAR Y DEPORTE EN EL MAR MENOR (C.A.R.) [del 19 al 25 de julio] »
Listado definitivo de espera:
El día 3 de junio se procederá a la adjudicación de las plazas vacantes, según lista de espera, debiéndose ingresar la cuota correspondiente los días 3 de junio (de 9-14,30 h) y 6 de junio (hasta las 12 h).
1. AVENTURA Y MISTERIO EN SIERRA ESPUÑA [del 28 de junio al 4 de julio] »
1. MULTIAVENTURA EN NERPIO (ALBACETE) [del 28 de junio al 4 de julio] »
2. MAR Y DEPORTE EN EL MAR MENOR (C.A.R.) [del 5 al 11 de julio] »
2. MULTIAVENTURA EN NERPIO (ALBACETE) [del 5 al 11 de julio] »
3. AVENTURA Y MISTERIO EN SIERRA ESPUÑA [del 12 al 18 de julio] »
3. INGLÉS Y AVENTURA EN EL CENAJO [del 12 al 18 de julio] »
4. INGLÉS Y AVENTURA EN EL CENAJO [del 19 al 25 de julio] »
4. MAR Y DEPORTE EN EL MAR MENOR (C.A.R.) [del 19 al 25 de julio] »