Con motivo de la llegada de la primavera se ha puesto en marcha desde la Concejalía de Educación, Relaciones con Universidades y Patrimonio, la actividad SENTIR LA PRIMAVERA una experiencia basada en el conocimiento y recuperación de las tradiciones y costumbres de la Huerta Murciana, con el objetivo principal de dar a conocer a los escolares la cultura y el folclore de Murcia, a través de actividades y talleres.
La actividad se ha realizado en las instalaciones de la Federación de Peñas Huertanas durante el mes de marzo, con la participación de 271 escolares de Educación Infantil (4 y 5 años) y Educación Primaria (1º y 2º), para llevar a cabo labores de cultivo tradicional, estudio de los alimentos obtenidos de la huerta y su nombre en huertano y muestra de las diferentes partes del traje regional femenino y masculino, a través de un juego interactivo.
La actividad ha finalizado, en todos los casos, con una yincana de juegos populares utilizados tradicionalmente en la Huerta de Murcia, como es el caso de la petanca y el caliche.
El Concejal de Educación, Relaciones con Universidades y Patrimonio asistió el jueves día 23 de marzo a la actividad "Conoce El Teatro Romea" incluido en el Programa "Murcia Ciudad Educadora", del Servicio de Educación del Ayuntamiento de Murcia, en donde se llevó a cabo un recorrido por el interior del Teatro mostrando a los escolares la historia de un teatro romántico del siglo XIX, la composición social de la época, los avances en la representación y la puesta en escena.
Los asistentes conocieron las leyendas del teatro y pudieron observar el espacio escénico con sus componentes y el destinado al público como la taquilla, guardarropía y la sala con sus diferentes espacios. La visita finalizó en la grada general donde se realizó una descripción detallada del lienzo del techo y su decoración.
Asistieron 56 escolares de 2º de Primaria del Col. Salesiano Don Bosco (Cabezo de Torres).
Dentro del programa Murcia, Ciudad Educadora y, en colaboración con el Servicio de Programas Europeos del Ayuntamiento de Murcia, se está desarrollando el proyecto Educativo “Europeos 2.0: Europa en los Colegios”.
Este proyecto está basado en la realización de talleres en las aulas de los centros educativos para facilitar el conocimiento y significado sobre la Unión Europea a través de su historia, realizando un mural al final de la actividad sobre el tema elegido por el grupo.
La actividad se realizará durante el mes de marzo, con la participación de 225 escolares de 5º y 6º de primaria, pertenecientes a cinco centros educativos.
El Concejal de Educación, Relaciones con Universidades y Patrimonio ha asistido hoy 14 de marzo al “Concierto por la Igualdad de Género- Las sin sombrero” incluido en el Programa “Murcia Ciudad Educadora” del Servicio de Educación del Ayuntamiento de Murcia.
La representación ha constado de dos partes:
Ayer lunes 13 de febrero a las 17.00 h los alumnos/as universitarios internacionales, fueron recibidos por el Alcalde de la ciudad José Ballesta y el Concejal de Educación, Rafael Gómez en el Salón de Plenos del Ayuntamiento acompañados por el Vicerrector de Coordinación e Internacionalización Sr. D. Bernardo Cascales Salinas y Matías Balibrea, Jefe de Área de Relaciones Internacionales.
El Alcalde presentó la ciudad como única por sus características peculiares en cuanto a cultura, gentes, climatología..., en definitiva una ciudad para vivirla y, a la vez, lugar de encuentro y aprendizaje.
También les comunicó la importancia de la formación como ciudadanos para incorporarse a la sociedad de forma activa y para ejercer sus derechos y deberes de manera responsable.
Posteriormente realizaron una actividad guiada por la ciudad para mostrarles lo más significativo y relevante de nuestras señas de identidad.
Los universitarios de diferentes nacionalidades (alemanes, italianos, belgas, finlandeses, polacos, eslavos, griegos, británicos, latinoamericanos, estadounidenses, chinos, indoneses, tailandeses, marroquíes,...) han disfrutado del centro histórico-artístico, arquitectura, cultura y comprobando in situ la evolución de la ciudad.
Partiendo de la representación del cuento tradicional “Los siete cabritillos” los más pequeños han desarrollado su propia imaginación y fantasía.
Los escolares han trabajado previamente el cuento en el aula para conocer tanto el contenido como la forma de representación, teatro de marionetas.
A través del juego son capaces de enfrentarse a sus propios miedos y resolver diferentes conflictos afectivos.
La representación se ha realizado los días 7, 8 y 9 de febrero de 2017 en dos sesiones matinales de una hora de duración.
El concejal de Educación, Relaciones con Universidades y Patrimonio, Rafael Gómez, ha asistido a la representación teatral '1, 2, 3, 4, … AMOR', que pretende fomentar la inserción de personas en riesgo de exclusión social reflexionando sobre la percepción que cada uno tenemos del amor.
Esta iniciativa, que ha contado con la participación directa de personas acogidas en la Fundación de Jesús Abandonado Murcia y está incluida en el proyecto ‘Murcia, Ciudad Educadora’ del Ayuntamiento de Murcia, tiene como principal objetivo el dar a conocer en los Centros Educativos otras realidades diferentes como las personas sin techo y fomentar la inserción de colectivos en riesgo de exclusión social y la educación en valores.
Al final de la obra, los jóvenes espectadores del IES La Flota y actores han compartido impresiones, sentimientos y emociones que han sentido durante la representación y han podido manifestar su punto de vista y su propia definición del amor.
En este curso escolar han participado un total de 61 grupos y 1.767 alumnos/as.
Ayer día 18 de enero, la Concejal de Comercio, Organización y Relaciones Institucionales, Maruja Pelegrín, y el Concejal de Educación, Relaciones con Universidades y Patrimonio, Rafael Gómez, visitaron las instalaciones de Mercamurcia acompañados de 32 alumnos/as de 3º ESO del Centro Educativo San Buenaventura-Capuchinos.
Mercamurcia es una empresa municipal encargada de la gestión de los Mercados Mayoristas de Abastecimientos del Municipio de Murcia.
La actividad tuvo una duración de hora y media consistiendo en un recorrido por los diferentes pabellones del Mercado de flores, frutas, hortalizas y pescado.
Esta actividad enmarcada en el programa ‘Murcia ,Ciudad Educadora’, tiene como objetivo conocer las distintas formas de abastecimiento de mayoristas a los comercios de alimentación de Murcia y fomentar la creación de hábitos saludables en los consumidores del futuro.
Para esta Navidad, el Servicio de Educación del Ayuntamiento de Murcia ha programado para los niños y niñas entre 5 y 12 años una serie de actividades culturales y lúdicas para disfrutar, entretener y enseñar “ATRAPA LA NAVIDAD”
Desde preparar suculentas recetas saludables a jugar con un maravilloso trivial matemático, conducir un kart o ser policías por unos momentos, ser espectador y vivir momentos de magia e ilusión...
Todas estas actividades se podrán realizar desde el 27 al 30 de diciembre de 2016.
La participación será libre y gratuita hasta completar aforo para cualquiera de las actividades.
Folleto Atrapa la Navidad (2016) (556KB)
Con motivo del final del cuatrimestre, muchos de los alumnos/as dan por finalizada su estancia universitaria en la ciudad.
Durante la tarde de ayer conocieron la Navidad como una forma cultural y de ocio con el mismo corazón y arraigo que lo puede sentir el propio habitante de la ciudad.
Fueron participes de parte de nuestra cultura artesanal diferente conociendo el Belén Municipal, realizado este año por la Peña La Breva que se exhibe en el Patio Central del Palacio Episcopal.
Recibidos por un grupo de actores en la Plaza del Cardenal Belluga que recrearon la historia del imaginero murciano del Siglo XVIII, Francisco Salzillo como escultor.
El objetivo es dar a conocer la cultura del Belén (tan importante en Murcia) a través de su máximo representante, Francisco Salzillo.
Con fecha 7 de diciembre de 2016 se publica la Resolución Provisional de concesión de las Ayudas y Subvenciones a Federaciones y Asociaciones de Padres y Madres de Centros Públicos y Concertados de Educación Infantil y Primaria del Municipio de Murcia, para el curso 2016/2017.