Centrada en los malos usos de la red Internet, ha sido especialmente concebida para informar y proteger a escolares de la ESO y Bachillerato.
Esta charla divulgativa en formato híbrido, ha estado a cargo del profesor Félix Gómez Mármol del departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Murcia, y ha tenido lugar en el marco del acuerdo entre la Universidad de Murcia y la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Murcia dentro del programa #MurciaMiCiudadEnseña 2023.
La exposición del docente y su transcripción están disponibles en abierto para toda persona interesada, en el canal de la UMU en YouTube:
Los colegios San Buenaventura y Santa María de la Paz de Murcia, Ana M.ª Matute de la Era Alta y Cipriano Galea de La Ñora también han sido premiados.
Cerca de 4.500 estudiantes de 14 y 15 años han participado en esta iniciativa coordinada por la Concejalía de Educación con la colaboración de la Concejalía de Seguridad Ciudadana y la Oficina de la Bicicleta.
El Alcalde José Antonio Serrano, acompañado por el concejal de Educación, Antonio Benito, el concejal de Seguridad Ciudadana, Enrique Lorca, y la concejala de Movilidad Sostenible, Carmen Fructuoso, entregó ayer los premios del XXXI Concurso de Educación Vial y Prevención de Accidentes «Mi Seguridad es la Educación».
"Estoy convencido de que este concurso, con más de 30 años de historia, ha ayudado a los cerca de 4.500 jóvenes que han participado a adoptar buenos hábitos referidos a la circulación y que habéis aprendido mejor las normas de seguridad vial. Es muy importante que conozcan y analicen las campañas institucionales relativas a la mejora de la seguridad de tráfico, pues está en sus manos que circular sea más seguro, tanto para ellos como para los demás", ha señalado el Alcalde Serrano.
El ganador de esta edición ha sido el IES Licenciado Francisco Cascales, seguido del colegio San Buenaventura y del colegio Santa María de la Paz de Murcia. En cuarto lugar ha quedado el centro Ana María Matute de la Era Alta, mientras que la quinta posición ha sido para el colegio Cipriano Galea de La Ñora:
• Primer premio: bicicletas + elementos de seguridad + cámaras fotográficas deportivas
• Segundo premio: bicicletas + elementos de seguridad + relojes deportivos
• Tercer premio: bicicletas + elementos de seguridad + tablets
• Cuarto premio: bicicletas + elementos de seguridad + asistente inteligente
• Quinto premio: bicicletas + elementos de seguridad
Esta iniciativa, coordinada por la Concejalía de Educación con la colaboración de la Concejalía de Seguridad Ciudadana y La Oficina de la Bicicleta y patrocinada por la Fundación Cajamurcia, el Corte Inglés, Párraga Electrodomésticos, My Japanese Home y Radinstal Radio Comunicaciones, ha regresado tras verse interrumpida en marzo de 2020 a causa de la pandemia.
En ella han participado cerca de 4.500 jóvenes de 14 y 15 años de 3º de Educación Secundaria Obligatoria, quienes han tenido que superar unas pruebas tipo test, así como un cuestionario de 30 preguntas sobre normas y señales de circulación vial y primeros auxilios en tres fases eliminatorias.
Los objetivos específicos que ha perseguido esta actividad han sido:
• Adoptar hábitos de conciencia ciudadana referidos a la circulación.
• Valorar la importancia del respeto a las normas y a las señales de tráfico.
• Observar conductas responsables en la circulación respetando normas y señales relativas a la circulación.
• Conocer y analizar las campañas institucionales relativas a la mejora de la seguridad en el tráfico.
• Adoptar comportamientos acordes a unos hábitos de prudencia, respecto a la circulación vial.
• Conocer y practicar las primeras medidas de seguridad y de primeros auxilios, en caso de accidente.
Fuente de la noticia: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia.
Y así se convocó el XXXI Concurso Local de Educación Vial y Prevención de Accidentes, parte de nuestra oferta educativa.
Los pasados 21 y 22 de marzo se representó en el Teatro Circo de Murcia el último espectáculo de las compañías murcianas Physical Collage y Sforza Producciones.
«NACIONAL-340» parte de un hecho histórico silenciado: el mayor genocidio de la guerra civil española. Miles de refugiados fueron bombardeados y perseguidos por la carretera costera N-340. "La Desbandá la llamaron, ni que fuéramos pájaros”, afirman algunas de las víctimas.
El desconocimiento actual de esta huida de población civil de Málaga a Almería conforma otra tesis del proyecto: ¿qué es presente y qué es pasado? ¿Por qué no conocemos nuestra historia? ¿Qué visiones de la memoria tienen los jóvenes de hoy? ¿Qué conflictos siguen abiertos en el presente?
Dos días de reunión, este año con sede en Sevilla y en formato híbrido, presencial y en línea.
La ciudad española de Sevilla ha sido la ciudad que ha acogido este año la Asamblea General de la Asociación Internacional de las Ciudades Educadoras (AICE) y la reunión del Comité Ejecutivo de la misma, diseñando para esto un programa para el miércoles 22 de marzo, que incluye también visitas de estudio a equipamientos urbanos de interés y buenas prácticas locales durante el jueves 23.
El evento anual es una buena oportunidad para que, a través de sus representantes, las ciudades miembro estrechen lazos e intercambien experiencias y puntos de vista. En formato híbrido, este año ha sido posible disfrutar de manera abierta de la conferencia de Astrid Agenjo titulada: «Ciudades cuidadoras: la importancia de poner la sostenibilidad de la vida en el centro», muy recomendable.
Más información con el programa completo
Todos los años, Murcia Educadora publica y difunde la versión actualizada de la Carta de las Ciudades Educadoras, en defensa de la Educación y otros principios que unen a las componentes de la asociaciòn. La de este año, en: http://www.murciaeducadora.net/gestionv3/26-archivo/docdow.php?id=303
Una nueva contribución al desarrollo de habilidades y el conocimiento de las normas que rigen la circulación en un entorno totalmente seguro.
La Concejalía de Educación, Agenda Urbana y Gobierno Abierto, que mantiene una apuesta decidida por la Educación Vial a través de varias actividades formativas y la convocatoria anual del Concurso Local de Educación Vial y Prevención de Accidentes, ha desarrollado en 2023 una nueva actividad denominada «Sábados sobre ruedas», que dará comienzo el 18 de marzo.
En «Sábados sobre ruedas», los escolares del municipio de Murcia con edades comprendidas entre los 6 y 14 años podrán disfrutar, junto a sus familias, de las instalaciones del Parque Infantil de Tráfico, y aprender aspectos como las normas y utilización de los itinerarios peatonales, lo relativo a los itinerarios ciclistas y otra serie de mejoras relacionadas con la seguridad vial.
Gratuita, se compartirán con los jóvenes participantes aspectos relacionados con el conocimiento y el cuidado del entorno cercano, la prevención de conductas de riesgo en la conducción y, en general, la mejora de la convivencia y la seguridad en lo relativo a la movilidad por la ciudad. Con todo ello, se pretende contribuir a aumentar la calidad de los desplazamientos tanto a pie como en bicicleta, por ser las dos modalidades de desplazamiento más saludables, económicas y ecológicas que la ciudadanía puede hacer suyas.
«Sábados sobre ruedas» se celebrará los días 18 de marzo, 29 de abril y 20 de mayo de 2023, así como los días de Semana Santa 3, 4 y 5 de abril. Y la actividad se hará en dos turnos de dos horas: uno primero, de 9:30 a 11:30 horas, y, el segundo, de 12:00 a 14:00 horas.
Con un número máximo de participantes de 20 escolares por cada turno, también será posible contar con presencia de familiares hasta completar el aforo del Parque Infantil de Tráfico de Murcia, espacio municipal situado en el Polígono de la Paz, junto al Jardín de las Palmeras.
Adecuándose a los grupos de niños y niñas asistentes, se enseñará a circular en bicicleta, se realizarán manualidades y habrá cuentacuentos. En el Parque Infantil de Tráfico se dispone de un amplio espacio al aire libre y un aula, de puntos de lectura con bibliografía relacionada con la Educación Vial y una alfombra de juegos de circulación para las personitas participantes de menor edad.
Nota de prensa en el Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
La Concejalía de Educación, Agenda Urbana y Gobierno Abierto ha desarrollado el proyecto «Sábados sobre ruedas» que tendrá lugar en el Parque Infantil de Tráfico.
Los escolares con edades comprendidas entre los 6 y 14 años del municipio de Murcia, junto a sus familias, podrán disfrutar de las instalaciones del Parque Infantil de Tráfico y aprender aspectos como:
1) Normas y utilización de itinerarios peatonales
2) Normas y utilización de itinerarios ciclistas
3) Mejora en la seguridad vial
Esta actividad comienza el sábado 18 de marzo de 2023, con el fin de compartir con los jóvenes aspectos relacionados con el conocimiento, el cuidado del entorno cercano, la mejora de la convivencia y la prevención de las conductas de riesgo en los ámbitos de la conducción y la movilidad segura. pretende aumentar la calidad de los desplazamientos a pie y en bicicleta, ya que son las modalidades de desplazamiento más ecológicas, económicas y saludables.
DESTINATARIOS
Dirigido a todos los escolares del municipio de Murcia con edades comprendidas entre 6 y 14 años.
CALENDARIO
18 de marzo, 29 de abril y 20 de mayo de 2023, así como los días de Semana Santa 3, 4 y 5 de abril. La actividad se hará en dos turnos:
1º.- de 9:30 a 11:30h.
2º.- de 12:00 a 14:00h.
En cada turno, el número máximo de participantes será de 20 escolares. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo del Parque Infantil de Tráfico, situado en el Polígono de la Paz, Junto al Jardín de las Palmeras.
ACTIVIDADES
De manera general se enseñará a niños y niñas a circular en bicicleta fomentando habilidades, se realizarán también manualidades en el aula, cuentacuentos; se instalarán puntos de lectura con bibliografía relacionada con la educación vial y una alfombra de juegos de circulación para los más pequeños.
Y todo ello, con el objetivo de desarrollar habilidades en circulación, aprendiendo las normas que la rigen.
Un repaso para que podamos identificar situaciones de acoso y sobre todo, qué podemos hacer al respecto.
La charla estuvo a cargo de la profesora María Inmaculada Méndez, del Departamento de Psicología Evolutiva y Educación de la Universidad de Murcia y ha sido especialmente concebida para escolares de ESO y Bachillerato.
Desarrollada en el marco del acuerdo entre la Universidad de Murcia y el Servicio de Educación del Ayuntamiento de Murcia, forma parte de nuestra programación #MurciaMiCiudadEnseña 2023, dentro del programa «Murcia Educadora».
La exposición de la docente y su transcripción están disponibles en abierto para toda persona interesada, en el canal de la UMU en YouTube:
El proyecto de «Patios Abiertos’» se va a implantar en 16 centros educativos públicos del municipio.
Los centros educativos que comienzan con estos nuevos horarios vespertinos (en marzo, de 17 a 19 horas, y en abril y mayo, de 17 a 20 horas, excepto viernes de Semana Santa y Fiestas de Primavera) son el CEIP Cierva Peñafiel (Murcia), el CEIP Nuestra Señora de la Arrixaca (Murcia), el CEIP Nuestra Señora de Fátima (Beniaján), el CEIP Juan de la Cierva (Casillas), el CEIP José María Tornel (Patiño), el CEIP Torreteatinos (El Raal), el CEIP Juan Carlos I (Llano de Brujas), el CEIP Contraparada (Javalí Nuevo), el CEIP Félix Rodríguez de la Fuente (Murcia), el CEIP Nuestra Señora del Paso (La Ñora), el CEIP Pintor Pedro Cano (El Palmar), el CEIP Ramón Gaya (Puente Tocinos), el CEIP Francisco Noguera (San José de la Vega), el CEIP San Pío X (San Pío X), el CEIP Santo Ángel (Santo Ángel), y el CEIP Ángel Zapata (Torreagüera).
A partir de marzo, 16 centros educativos públicos del municipio de Murcia permanecerán abiertos los viernes por la tarde (excepto verano y festivos), para que puedan ser disfrutados por toda la ciudadanía. Así lo anunció ayer el Alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, durante su visita al CEIP Cierva Peñafiel de Murcia, en el que ha estado acompañado por el concejal de Educación, Agenda Urbana y Gobierno Abierto, Antonio Benito, y también ha anunciado que este colegio contará con una nueva zona de sombraje en el patio.
De este modo, el proyecto de «Patios Abiertos» será una realidad en el CEIP Cierva Peñafiel (Murcia), el CEIP Nuestra Señora de la Arrixaca (Murcia), el CEIP Nuestra Señora de Fátima (Beniaján), el CEIP Juan de la Cierva (Casillas), el CEIP José María Tornel (Patiño), el CEIP Torreteatinos (El Raal), el CEIP Juan Carlos I (Llano de Brujas), el CEIP Contraparada (Javalí Nuevo), el CEIP Félix Rodríguez de la Fuente (Murcia), el CEIP Nuestra Señora del Paso (La Ñora), el CEIP Pintor Pedro Cano (El Palmar), el CEIP Ramón Gaya (Puente Tocinos), el CEIP Francisco Noguera (San José de la Vega), el CEIP San Pío X (San Pío X), el CEIP Santo Ángel (Santo Ángel), y el CEIP Ángel Zapata (Torreagüera).
José Antonio Serrano ha explicado que este proyecto, que se llevó a cabo a modo de prueba el pasado mes de octubre, fue todo un éxito. "Durante aquella primera experiencia, comprobamos que los murcianos y murcianas aprovechaban sobre todo las tardes de los viernes para hacer uso de los patios de los colegios, por lo que hemos decidido consolidar esta iniciativa a partir de marzo, aprovechando la llegada del buen tiempo, durante las tardes de los viernes", ha añadido el Alcalde.
"Nuestro compromiso desde que llegamos al Gobierno en el Ayuntamiento de Murcia fue apostar decididamente por la educación pública. Este proyecto de patios abiertos es una buena muestra de esto que digo, ya que se trata de una iniciativa pionera, que permitirá aprovechar los espacios para el uso y disfrute de los ciudadanos y ciudadanas del municipio", ha añadido el Alcalde de Murcia.
En este sentido, el Alcalde José Antonio Serrano ha explicado que "las instalaciones de los colegios permanecían cerradas por las tardes a pesar de que en muchas ocasiones son los espacios más grandes y mejor dotados de muchos barrios y pedanías. Abrirlos por las tardes permite amortizar mejor estos espacios públicos al mismo tiempo que evitamos que muchos jóvenes salten la valla para poder usar, por ejemplo, las pistas deportivas, dando una alternativa saludable de ocio a los más jóvenes. Nuestro objetivo es seguir ampliando este programa a lo largo de los próximos cursos".
Nuevo sombraje en el Cierva Peñafiel
Por otro lado, José Antonio Serrano ha aprovechado la visita al CEIP Cierva Peñafiel para anunciar que este colegio público tendrá nuevo sombraje en 2024. Esta mejora, que supondrá una inversión de 63.000 euros, se encuentra enmarcada dentro del proyecto «Sombra en mi cole», gracias al cual el Ayuntamiento de Murcia invertirá más de 2 millones de euros para mejorar el sombraje en los colegios públicos del municipio.
"Se trata de un proyecto necesario para los colegios de Murcia, fruto de los presupuestos participativos de 2022. Esta iniciativa responde a la petición que hizo la ciudadanía y que mejorará las condiciones de los niños y niñas de más de un centenar de centros de nuestro municipio", ha explicado el Alcalde. Así, gracias al proyecto «Sombra en mi cole» se desarrollarán un total de 118 actuaciones entre 2023 y 2024, y contará con un presupuesto total de 2.284.124 euros.
«Sombra en mi cole» llevará a cabo las siguientes actuaciones:
- 84 proyectos que realizará la unidad de obras escolares
- 23 proyectos de patios coeducativos desarrollados por Urbamusa
- 5 cubiertas diseñadas por la Oficina Técnica del Ayuntamiento de Murcia
- 6 sombrajes que llevará a cabo la Escuela Taller, promovida por el Servicio de Empleo
Para los proyectos de la unidad de obras escolares se emplearán diversos tipos de sombraje, así como plantación de arbolado:
- El metálico se colocará en 15 centros educativos, además de en los proyectos de las Escuelas Taller
- Los sombrajes textiles, de en torno a 100 metros cuadrados, se utilizarán en 27 colegios
- El modelo corredero presenta una tipología sencilla y ha de adecuarse a las necesidades del centro. Requiere un estudio y diseño pormenorizado y se instalará en 25 centros del municipio
- El arbolado se plantará en 12 colegios
- Por último, los toldos se usarán para colocar en ventanas o y las lonas para reponer las que se encuentren deterioradas en estructuras ya existentes
La planificación establecida prevé que a lo largo de 2023 se realicen 72 de las 118 actuaciones previstas, llevando a cabo los 46 restantes durante 2024. En concreto, durante el año 2023, están programados:
- 3 sombrajes metálicos
- 17 sombrajes textiles
- 25 sombrajes correderos
- 4 toldos/lonas
- 23 patios educativos
Para 2024, los trabajos previstos son:
- 12 sombrajes metálicos
- 10 sombrajes textiles
- Plantación de arbolado en 12 centros
- Instalación de las 5 grandes cubiertas diseñadas por la Oficina Técnica
- Otras 7 actuaciones
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Aprovechando la visita al CEIP Cierva Peñafiel, el Alcalde y el Concejal de Educación recordaron la intervención que se hará en el centro en 2024.
Nuevo sombraje en el Cierva Peñafiel
El Alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, ha aprovechado la visita al CEIP Cierva Peñafiel para anunciar que este colegio público tendrá nuevo sombraje en 2024. Esta mejora, que supondrá una inversión de 63.000 euros, se encuentra enmarcada dentro del proyecto «Sombra en mi cole», gracias al cual el Ayuntamiento de Murcia invertirá más de 2 millones de euros para mejorar el sombraje en los colegios públicos del municipio.
"Se trata de un proyecto necesario para los colegios de Murcia, fruto de los presupuestos participativos de 2022. Esta iniciativa responde a la petición que hizo la ciudadanía y que mejorará las condiciones de los niños y niñas de más de un centenar de centros de nuestro municipio", ha explicado el Alcalde. Así, gracias al proyecto «Sombra en mi cole» se desarrollarán un total de 118 actuaciones entre 2023 y 2024, y contará con un presupuesto total de 2.284.124 euros.
«Sombra en mi cole» llevará a cabo las siguientes actuaciones:
- 84 proyectos que realizará la unidad de obras escolares
- 23 proyectos de patios coeducativos desarrollados por Urbamusa
- 5 cubiertas diseñadas por la Oficina Técnica del Ayuntamiento de Murcia
- 6 sombrajes que llevará a cabo la Escuela Taller, promovida por el Servicio de Empleo
Para los proyectos de la unidad de obras escolares se emplearán diversos tipos de sombraje, así como plantación de arbolado:
- El metálico se colocará en 15 centros educativos, además de en los proyectos de las Escuelas Taller
- Los sombrajes textiles, de en torno a 100 metros cuadrados, se utilizarán en 27 colegios
- El modelo corredero presenta una tipología sencilla y ha de adecuarse a las necesidades del centro. Requiere un estudio y diseño pormenorizado y se instalará en 25 centros del municipio
- El arbolado se plantará en 12 colegios
- Por último, los toldos se usarán para colocar en ventanas o y las lonas para reponer las que se encuentren deterioradas en estructuras ya existentes
La planificación establecida prevé que a lo largo de 2023 se realicen 72 de las 118 actuaciones previstas, llevando a cabo los 46 restantes durante 2024. En concreto, durante el año 2023, están programados:
- 3 sombrajes metálicos
- 17 sombrajes textiles
- 25 sombrajes correderos
- 4 toldos/lonas
- 23 patios educativos
Para 2024, los trabajos previstos son:
- 12 sombrajes metálicos
- 10 sombrajes textiles
- Plantación de arbolado en 12 centros
- Instalación de las 5 grandes cubiertas diseñadas por la Oficina Técnica
- Otras 7 actuaciones
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
_¿Quieres saber más de «Sombra en mi cole»? Haz clic aquí.
Un proyecto puesto en marcha por la Concejalía de Educación, Agenda Urbana y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Murcia.
El objetivo del proyecto «Patios Abiertos» es abrir los patios de diferentes colegios públicos repartidos por el municipio por las tardes, fuera del horario escolar, durante los meses en los que oscurece más tarde y los niños/as y jóvenes pueden pasar más ratos al aire libre con comodidad. De esta manera, la ciudad gana nuevos espacios de encuentro y ocio alternativo, seguro y de proximidad, ofreciendo alternativas de ocio saludables a los más jóvenes.
Como ya recogimos en octubre pasado, el proyecto es puesto en marcha por la Concejalía de Educación, Agenda Urbana y Gobierno, al concebir el patio del colegio como un espacio libre para el juego, equivalente a una plaza pública.
El control de acceso y de las actividades a realizar será ejercido por un conserje municipal, el cual guardará registro firmado de las personas adultas que accedan al recinto con menores.
El Programa «Patios Abiertos» se desarollará los viernes. En marzo, de 17 a 19 horas, y en abril y mayo de 17 a 20 horas, excepto viernes de Semana Santa y Fiestas de Primavera. Son centros participantes:
__CEIP Ntra Sra DE FÁTIMA (El Bojar)
__CEIP JUAN DE LA CIERVA (Casillas)
__CEIP JOSÉ M. TORNEL (Patiño)
__CEIP TORRETEATINOS (El Raal)
__CEIP JUAN CARLOS I (Llano de Brujas)
__CEIP CONTRAPARADA (Javalí Nuevo)
__CEIP CIERVA PEÑAFIEL (Murcia)
__CEIP NTRA. SRA. ARRIXACA (Murcia)
__CEIP F RODRÍGUEZ DE LA FUENTE (Murcia)
__CEIP NTRA. SRA. PASO (La Ñora)
__CEIP PINTOR PEDRO CANO (El Palmar)
__CEIP RAMÓN GAYA (Puente Tocinos)
__CEIP FCO. NOGUERA SAURA (San José de la Vega)
__CEIP SAN PÍO X (San Pío X)
__CEIP SANTO ÁNGEL (Santo Ángel)
__CEIP ÁNGEL ZAPATA (Torreagüera)
Invitamos a la lectura de las Normas de Uso del Programa «Patios Abiertos».
Surgido del proceso de Presupuestos Participativos Murcia Decide 2022 está coordinado desde el Servicio de Educación del Ayuntamiento de Murcia.
Concebido a partir de las sugerencias de la ciudadanía en el proceso de Presupuestos Participativos impulsado por el Ayuntamiento de Murcia en 2022, el proyecto «Sombra en mi cole» es ya una realidad en marcha.
«Sombra en mi cole» se inició en 2022 con trabajos de exploración por parte de especialistas de las necesidades concretas en los centros del casco urbano de Murcia y sus pedanías e implicará instalar cubiertas metálicas, textiles, correderas, toldos, arbolado u otras obras durante este año y el que viene.
La previsión es realizar un total de 72 intervenciones en 2023 y 46 más durante 2024. El presupuesto total es de 2.284.124 euros.
_Presentación resumen del proyecto «Sombra en mi cole»
_Relación de intervenciones propuestas para 2023 y 2024
_Informes detallados de las intervenciones cada centro (fichero PDF en Drive)
Iniciando así la Semana de Bienvenida Internacional UMU #WelcomeDays 2022-23 del segundo cuatrimestre del curso.
Antonio Benito, Concejal de Educación, Agenda Urbana y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Murcia, fue el encargado de acompañar a la Universidad de Murcia (con el Vicerrectorado de Internacionalización al frente), y a la Asociación de Estudiantes Internacionales ESN-Murcia, en la recepción que tuvo lugar ayer, lunes 30 de enero, a las 16:45 horas, en el Salón de Plenos.
Una bienvenida concebida para los nuevos estudiantes internacionales, donde se presentó un amplio programa de actividades para dar a conocer la ciudad de Murcia, sus monumentos y museos, así como fiestas, cine y excursiones a Cartagena y Granada, actividades que se prolongarán hasta el 12 de febrero.
En este segundo cuatrimestre, la UMU recibe a 331 nuevos estudiantes procedentes de universidades extranjeras quienes, sumados a los del primer cuatrimestre, hacen un total de 1.020 estudiantes internacionales en nuestra ciudad.
Por otro lado, 78 estudiantes de la UMU realizarán estancias en universidades socias, con lo que más de 400 estudiantes, tanto entrantes como salientes, van a sumarse a los 1.458 estudiantes que ya están implicados en programas de movilidad del curso 2022-2023, programas gestionados por el ARI (Erasmus+ Estudios, Erasmus+ Prácticas, ILA Intercambio con Latinoamérica, ISEP, Convenios Bilaterales, Erasmus+ Movilidad Internacional, Fundación Carolina, Golondrina).
En cuanto a los países de procedencia de estos estudiantes, son varios de Europa (incluidos Armenia, Georgia y Ucrania); América (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, EEUU, México y Uruguay); Asia (China, Corea del Sur, Japón, Indonesia, Tailandia, Taiwán) y África (Burkina Faso, Egipto, Marruecos).
__El programa y el formulario de inscripción en la Semana de Bienvenida Internacional #WelcomeDays están disponibles en https://www.um.es/en/web/iwp/eventos/welcomedays
__Un completo reportaje fotográfico está disponible en nuestro canal de Flickr, por cortesía del Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Murcia y su equipo de comunicación.
__La noticia en la web de la Universidad de Murcia.