Desde el web murciaeducadora.net es posible realizar la solicitud, rellenando un sencillo formulario.
El nuevo folleto divulgativo del PAL fue entregado el pasado miércoles a los colegios del Municipio de Murcia con ocasión de la Presentación del Plan de Calidad de Proyectos Educativos y será enviado a los centros que no pudieron asistir al acto.
El PAL recoge las actividades que, durante el curso escolar, propone la Red Municipal de Bibliotecas de Murcia, un Programa de la Concejalía de Educación desde el que se desarrollan actividades de animación a la lectura, de cara a convertir la biblioteca en un espacio de ocio constructivo que pueda satisfacer determinadas necesidades lúdicas, a la vez que contribuya a desarrollar el gusto por los libros y la lectura.
En esta su 7ª edición cuenta con el apoyo de Anaya y Vicens Vives y propone algunas novedades interesantes. Una actividad ya consolidada, la entrega de un ejemplar de un libro elegido para la Biblioteca Escolar, como instrumento de trabajo, tiene como plazo de solicitud hasta el 10 de enero de 2003. Este año es posible hacer en red la solicitud del libro.
La programación de Actividades Culturales para el curso 2002/2003 en el entorno comunitario de las zonas donde se ubican las bibliotecas de la RMBM también ha sido divulgada ya. Serán realizadas hasta mayo, con especiales en Navidad y el 23 de abril, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Más información:
bibliomur3@ayto-murcia.es
www.rmbm.org
Sérá el miércoles, 11 de diciembre, a las 12 horas, en el Salón de Actos del Edificio Anexo del Ayuntamiento de Murcia, en la Plaza de Belluga.
Con representantes de los 187 centros escolares del Municipio de Murcia como invitados, más todos los medios de comunicación y las autoridades y gestores implicados en su desarrollo, el día 11 de diciembre tendrá lugar la Presentación del Plan de Calidad de la Unidad de Programas Educativos de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Murcia, responsable de este web.
En 1999 fue iniciado el Proceso de Implantación y Mejora de la Calidad en Programas Educativos de la Concejalía de Educación. Se distribuyó un cuestionario para estudiar la satisfacción de los usuarios, los Centros Educativos del Municipio de Murcia, y, una vez analizados los datos, se pusieron en marcha distintas acciones de mejora, en función de los resultados obtenidos.
En el curso 2001/2002, la Unidad de Programas Educativos se incorpora definitivamente a los Planes de Calidad para seguir mejorando. Y en este primer año han sido desarrolladas seis acciones:
Una nueva actividad del Programa Educativo "Conoce tu ciudad. Educación Ambiental".
Durante este curso y por vez primera, la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Murcia ha organizado una actividad en colaboración con la empresa Gas Natural-Murcia.
Se trata de un concurso de dibujo destinado a jóvenes y adolescentes, con el que se pretende crear una mayor conciencia sobre la necesidad de usar energías alternativas como el gas natural, que contribuye a la conservación del medio ambiente.
Con una participación de 220 alumnos y alumnas de 48 centros escolares del casco urbano, han sido seleccionados 65 dibujos, de los cuales se han premiado 10, cinco de sexto de Primaria y cinco de primero y segundo de Educación Secundaria.
El martes, 3 de diciembre, tendrá lugar la Entrega de Premios del Primer Concurso de Dibujo Escolar "El gas natural y el medio ambiente", en el Salón Alto de Exposiciones del Casino de Murcia, a las 18 horas.
Con motivo de la celebración del Día de los Derechos del Niño, aprobados el 20 de noviembre de 1959, el Ayuntamiento de Murcia, en colaboración con diversas asociaciones y colectivos que trabajan con infancia y adolescencia, tiene previsto realizar diversos actos conmemorativos a lo largo de la semana del 18 al 24 de noviembre.
Coordinado por la Concejalía de Educación y en colaboración con varios centros ducativos del municipio, el miércoles 20 de noviembre está previsto celebrar un Pleno Infantil en el Salón de Plenos del Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia. Se trata de una actividad didáctica que pretende dar a conocer a los propios niños/as que la protección de sus derechos es un deber inexcusable en un estado democrático y que su cumplimiento debe ser objetivo de primer orden.
El miércoles, a las 10 h., los escolares llegarán a la Glorieta de España, donde serán recibidos por las técnicos del Servicio de Educación. A continuación, se les dará una breve explicación sobre el papel del Ayuntamiento como administración más próxima al ciudadano, encargada de velar por el cumplimiento de los tratados y acuerdos adoptados a nivel nacional e internacional.
A las 10.30 h. comenzará la actividad en el Salón de Plenos, donde el portavoz de cada curso hará una declaración pública acerca del cumplimiento de los derechos reconocidos por la ONU y sus reivindicaciones al respecto. Los portavoces ocuparán la mesa que habitualmente preside el Pleno; uno de ellos hará las veces de Alcalde y el resto, de Concejales.
Una vez terminadas las intervenciones, alguno de los compañeros podrá decir una frase alusiva al cumplimiento de estos derechos y la clase en conjunto podrá llevar murales o dibujos alusivos que decorarán el Salón de Plenos.
La declaración que preparen los niños podrá recoger aspectos como:
El Servicio de Educación del Ayuntamiento de Murcia ha ampliado el Plazo de Inscripción en las actividades de su Oferta Educativa.
Los responsables de Centros de Educación Primaria tienen tiempo hasta el próximo viernes, 27 de septiembre, para hacer sus solicitudes de actividades, tanto a través del servicio de Inscripciones en Red que esta sede web ofrece, como por la vía tradicional, mediante solicitud impresa y entregada en la Concejalía de Educación, C/ Amberes, 3. 30003-Murcia.
Los Centros de Educación Secundaria podrán seguir haciendo peticiones hasta el miércoles, día 9 de octubre.
El Ayuntamiento de Murcia presentará en rueda de prensa la guía anual que recoge su oferta educativa actualizada al completo, más la flamante sede web de la Concejalía de Educación.
El miércoles, 2 de octubre, en la ciudad de Murcia, tendrá lugar la presentación a los medios de comunicación de la guía impresa "La ciudad también enseña", en su edición actualizada para el Curso 2002-2003.
Esta publicación recoge toda la oferta educativa del Ayuntamiento de Murcia, en la que intervienen 10 concejalías y en la cual colaboran numerosas entidades públicas y privadas de la ciudad. Todos los años es distribuida entre los 187 centros escolares del municipio.
En el mismo acto, se presentará la sede web de la Concejalía de Educación, www.murciaeducadora.net, en la cual, además de su oferta educativa, la concejalía ofrece información sobre lo que son las Ciudades Educadoras, red internacional de la que Murcia forma parte, y estrena novedosos servicios en red, específicos para los distintos sectores de población con los que venía trabajando en los últimos años.
Así, a los responsables de los centros educativos del municipio se les da la posibilidad de solicitar actividades directamente a través de este medio; a las Asociaciones de Madres y Padres, la formalización de su solicitud de ayudas y subvenciones, sin necesidad de desplazarse; a cualquier padre o madre de un alumno inscrito en un centro escolar del municipio, la posibilidad de apuntarle a una actividad de ocio y tiempo libre en período vacacional; a los ciudadanos en general, la posibilidad de consultar las estadísticas que resumen los resultados de este servicio y hacer sus consultas a la entidad.
Fue en el marco del I Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, celebrado en Barcelona en 1990, cuando se aprobó la Carta de Ciudades Educadoras, una declaración que manifiesta una nueva sintonía entre ciudad y educación y, a la vez, sugiere nuevos ámbitos de actuación para los gobiernos locales comprometidos con la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
El 30 de marzo de 1994 se aprobó la adhesión del Ayuntamiento de Murcia a la Carta de Ciudades Educadoras y en 1998 se solicitó su admisión en la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Murcia cuenta, pues, con una larga trayectoria en la participación activa en las propuestas de la Red Europea de Ciudades Educadoras y de la AICE. Ésta última organiza congresos cada dos años en torno a un tema central, lugar de encuentro para que las ciudades presenten e intercambien ideas y experiencias que, junto a las aportaciones de invitados expertos, propician la profundización del discurso teórico y la elaboración de nuevas actividades. Las ciudades donde se han realizado estos congresos y los temas tratados han sido:
1990. Barcelona. "La ciudad educadora".
1992. Göteborg. "La educación permanente".
1994. Bolonia. "El multiculturalismo. Reconocerse: para una nueva geografía de las identidades".
1996. Chicago. "Las artes y las humanidades como agentes de cambio social".
1999. Jerusalén. "Llevar el legado y la historia al futuro".
2000. Lisboa. "La ciudad, espacio educativo en el nuevo milenio".
La última cita acaba de tener lugar en Tampere (Finlandia), entre el 16 y el 19 de junio de 2002. El tema central del VII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras ha sido "El futuro de la educación. El papel de la ciudad en un mundo globalizado". En el portal de la AICE es posible documentarse sobre sus conclusiones, así como "calentar motores" para la próxima convocatoria, la de Génova, que en el 2004 será Capital Europea de la Cultura. El encuentro de Génova, ciudad educadora, tiene el título "Otra ciudad es posible. El futuro de la ciudad como proyecto colectivo". Además de estos encuentros internacionales, se suceden los de ámbito nacional, como el que tendrá lugar en marzo de 2003 en Getafe, bajo el lema "La ciudad: sistema de relaciones. La nueva ciudadanía", y que constituye el VI Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras.
Más información:
Portal de la AICE
Documento sobre el VIII Congreso en Génova, 2004 ( , 720 KB, en español)