Murcia ha sido seleccionada, dentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE), para liderar la red temática sobre “Con VIVENCIAS en positivo”, un proyecto que busca intercambiar experiencias para mejorar la convivencia en las aulas
La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha presentado la propuesta municipal en la Asamblea General de la RECE, para ponerla en marcha en el periodo 2025-2027
"Con VIVENCIAS en positivo" es la propuesta de la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía que ha sido seleccionada por la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE), para trabajar en colaboración con las ciudades que se adhieran, a mejorar la convivencia en las aulas a través de diferentes acciones que ayuden a erradicar el acoso entre los más jóvenes. La edil del ramo, Belén López, ha presentado el contenido de esta red temática en el marco de la Asamblea General.
En este sentido Belén López ha recordado que "el Ayuntamiento de Murcia trabaja desde el compromiso para favorecer una educación integral, inclusiva y conectada con el entorno, avanzando en la construcción de una Murcia educadora, abierta, e innovadora".
El objetivo de esta nueva Red Temática, o línea de trabajo, es intercambiar experiencias de otras comunidades autónomas para lograr una sociedad más justa, respetuosa, equitativa e inclusiva, posicionando la Convivencia Escolar como eje fundamental de las múltiples actividades que nutren la oferta educativa cada curso académico; además de crear espacios para la reflexión y el diálogo de alumnado, docentes y familias, abordando temas como el uso responsable de la tecnología, la prevención del acoso escolar y el ciberacoso.
El plan de trabajo presentado por la concejal de Educación en esta Asamblea, plantea programar actividades como Mesas Redondas integradas por expertos en convivencia escolar, el acoso escolar, y los riesgos de internet; creación de eslóganes contra el Acoso Escolar para que pueda ser utilizado por las ciudades RECE en la campaña de sensibilización y la mejora de la convivencia escolar, y hacer partícipes a las diferentes comunidades educativas de los acuerdos y proyectos impulsados por la red telemática.
Además, desde la Concejalía de Educación se ha propuesto al resto de integrantes de esta Red Estatal de Ciudades Educadoras que las actividades principales se programen en torno a efemérides como el Día de la Paz el 30 de enero; Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela (noviembre), y el Día Internacional contra el Acoso Escolar, el 2 de mayo.