Más de 800 alumnos de 21 centros educativos de cinco barrios participan en esta iniciativa que arranca coincidiendo con el Día Internacional contra el Desperdicio Alimentario
El proyecto se abre a la participación de Centros de Mayores, Centros de la Mujer, asociaciones y entidades locales, extendiendo su impacto a toda la comunidad
El Ayuntamiento de Murcia, a través de la concejalía de Fomento y Patrimonio y en colaboración con PreZero, ha puesto en marcha, de nuevo, el proyecto educativo "Reciclando en mi cole y en mi barrio", una iniciativa que marca el inicio del curso escolar con un claro compromiso hacia la sostenibilidad y la conciencia ambiental.
El acto inaugural tuvo lugar el 29 de septiembre en el CEIP Cierva Peñafiel, con la participación de la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, la concejal de Educación, Belén López Cambronero, el delegado de PreZero en Murcia, José Manuel García Alcaraz, así como representantes vecinales y directores de los 21 centros educativos implicados:
- CEIP Nuestra Señora del Carmen
- CEIP Félix Rodríguez de la Fuente
- CEIP Ciudad de Murcia
- CEIP Los Álamos
- Colegio Herma
- Colegio José Loustau
- CEIP Barriomar 74
- CEIP San Andrés
- CEIP San Juan
- CEIP Cierva Peñafiel
- CEIP Vistabella
- CEIP Narciso Yepes
- CEIP Ntra. Sra. de la Paz
- CEIP María Maroto
- CEIP San Pablo
- Colegio Nuestra Señora de los Buenos Libros
- Divino Maestro
- Colegio Parra
- Colegio Santa María de La Paz
- CEIP Andrés Baquero
- CEIP Alejandro Valverde
El programa alcanzará a más de 800 alumnos y contempla más de 100 actividades a desarrollar durante este primer trimestre del curso escolar. Además de los colegios, el proyecto se abre a la participación de centros de mayores, centros de la mujer, asociaciones y entidades locales, extendiendo su impacto a toda la comunidad.
Entre sus objetivos destacan fomentar la conciencia medioambiental, promover el reciclaje, la correcta gestión de residuos y el uso racional de los recursos. También se busca impulsar valores y actitudes que motiven al alumnado a participar activamente en el cuidado y mejora de su entorno.
En este sentido, la vicealcaldesa ha explicado que "el desperdicio alimentario supone la pérdida de recursos esenciales como agua, tierra, energía y trabajo, y contribuye al cambio climático. Por eso, trabajamos desde edades tempranas para fortalecer hábitos que promuevan sistemas alimentarios sostenibles. Reducir el desperdicio no es solo cuestión de conciencia, es una necesidad urgente para proteger el planeta".
"Recreos 0": meriendas sin desperdicios
Asimismo, con motivo del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que se celebra el 29 de septiembre, los centros educativos participantes desarrollaron la actividad "Recreos 0", una acción destacada del proyecto que promueve almuerzos y meriendas sin residuos. El alumnado trabaja entre otros aspectos, la reducción del desperdicio alimentario en los recreos, el uso adecuado de envases reutilizables como fiambreras y cantimploras, y la eliminación de envases y plásticos de un solo uso. El reto: alcanzar recreos con cero desperdicios y convertir a los alumnos en agentes de cambio que extiendan estos hábitos sostenibles a sus familias y comunidades.
En concreto, durante la jornada del 29 fueron los alumnos de 4.º, 5.º y 6.º de Primaria del CEIP Cierva Peñafiel -unos 80 escolares- quienes desarrollaron la actividad "Recreos 0" como experiencia lúdica y educativa. La acción se implementará progresivamente en el resto de los centros adscritos al proyecto.
"Reciclando en mi cole y en mi barrio" se enmarca en la estrategia municipal por una Murcia más sostenible, que incluye iniciativas como la encuesta ciudadana sobre hábitos de consumo y desperdicio alimentario, vinculada al proyecto europeo GreenMe5 LIFE.
El lema de Naciones Unidas para 2025, "Poner fin a la pérdida y el desperdicio de alimentos. Por las personas. Por el planeta", guía esta edición del programa, que continúa creciendo como herramienta educativa clave para construir una ciudad más responsable con el medio ambiente y las generaciones futuras.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia