Educación crea un foro de debate sobre el acoso escolar que ayuda a más de 1.200 alumnos participantes a sincerarse y compartir sus experiencias
Con motivo del Día Internacional Contra el Acoso Escolar, que se celebra hoy, viernes día 2 de mayo, desde la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía se ha organizado un ciclo de actividades que busca la prevención en las aulas, y crear foros de debates para que alumnos expongan sus experiencias
Talleres en las Aulas dirigidos por sicólogos, Cinéforum de cortos sobre esta temática y debate posterior, y Clubes de Lectura con la novela “Invisible” son las principales actividades que se están desarrollando durante todo el mes de abril, y que culminarán el 8 de mayo con un encuentro con el escritor Eloy Moreno
La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha resaltado la importancia de trabajar en la prevención con actividades educativas y culturales que inviten a los alumnos a ser partícipes
Club de Lectura de La Alberca
Los foros de debate con los jóvenes son los espacios más adecuados para que, gracias al clima de confianza que generan, compartan sus experiencias abordando la problemática del acoso escolar. Bajo esta premisa, desde la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, se ha querido dar un paso más en el denominado II Encuentro de Intercentros contra el Acoso Escolar, y en esta edición se han organizado actividades más diversas, en diferentes formatos y durante un mes, con el objeto de servir como una herramienta eficaz para alumnos de 11 a 16 años.
Desde el pasado mes de abril y hasta el 8 de mayo se están desarrollando diferentes actividades como son los Talleres "Mejor sin violencia" a cargo de psicólogos especialistas, en donde la comunicación directa con los alumnos propicia un debate que permite abordar esta realidad desde la experiencia de los que la padecen y desde los que ejercen de testigos.
El pasado lunes 28 de abril, la Filmoteca Regional también acogió un Cineforum en el que más de 300 alumnos de 1º a 4º de la ESO, de siete centros educativos del municipio, fueron espectadores de dos cortometrajes sobre esta temática, "Súper. Solo un paso es suficiente", dirigido por Víctor Cruz, y "Cómplices", del director Rubén Guindo y basado en su propia experiencia, en la que fue testigo de cómo, durante años, su hermana sufrió acoso continuado en el colegio.
Tras su emisión, el debate abierto con el director Víctor Cruz y el Profesor Titular del Departamento de Psiquiatría y Psicología Social y Director del Servicio de Psicología Aplicada (SEPA), José Antonio Ruiz Hernández, propició el intercambio de experiencias de los alumnos asistentes, de 12 a 16 años, y propuestas de solución como la de "siempre hablar de la situación con un adulto, para que nos puedan ayudar", tal y como señalaba una alumna que vivió el acoso en primera persona.
La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha recordado que el principal objetivo de esta actividad "es mejorar la convivencia en las aulas y prevenir el acoso escolar, contribuyendo así a las medidas que se llevan a cabo en los centros educativos para prevenir cualquier tipo de conflicto, y conseguir que los centros docentes sean entornos seguros y amables para toda la comunidad educativa".
Cinefórum en la Filmoteca Regional de Murcia
En esta segunda edición se han programado más actividades y más diversas, alcanzando a más de 1.200 alumnos de 25 centros educativos de todo el municipio
Con motivo del Día Internacional contra el Acoso Escolar, que se conmemora hoy viernes día 2 de mayo, desde la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía que lidera Belén López se ha organizado este ciclo de actividades programadas en abril y mayo.
Además del Cineforum y los Talleres en las Aulas "Mejor sin Violencia: Aprende a Convivir" a cargo de psicólogos, donde invitan a intervenir a los alumnos para detectar las posibles situaciones de acoso escolar para poder trabajar sobre ellas; también se están desarrollando los Club de Lectura tanto en los centros educativos, como en diferentes bibliotecas municipales, donde el punto de unión es la novela de Eloy Moreno, ‘Invisible' sobre esta temática.
La dinámica de estos clubes durante todo este mes más de 400 alumnos participan con una lectura pausada y reflexiva ahondando en las situaciones que plantea la novela, para sensibilizar al alumnado sobre la importancia de poner voz a situaciones de posible violencia escolar.
Esta actividad culminará con la presencia de su autor el 8 de mayo en la Filmoteca Regional, para poder intercambiar impresiones con los estudiantes que están trabajando sobre el contenido de este libro.
Belén López Cambronero, en el Cinefórum de abril 2025
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia