El miércoles, a las 10 h., los escolares llegarán a la Glorieta de España, donde serán recibidos por las técnicos del Servicio de Educación. A continuación, se les dará una breve explicación sobre el papel del Ayuntamiento como administración más próxima al ciudadano, encargada de velar por el cumplimiento de los tratados y acuerdos adoptados a nivel nacional e internacional. A las 10.30 h. comenzará la actividad en el Salón de Plenos, donde el portavoz de cada curso hará una declaración pública acerca del cumplimiento de los derechos reconocidos por la ONU y sus reivindicaciones al respecto. Los portavoces ocuparán la mesa que habitualmente preside el Pleno; uno de ellos hará las veces de Alcalde y el resto, de Concejales. Una vez terminadas las intervenciones, alguno de los compañeros podrá decir una frase alusiva al cumplimiento de estos derechos y la clase en conjunto podrá llevar murales o dibujos alusivos que decorarán el Salón de Plenos. La declaración que preparen los niños podrá recoger aspectos como:
Coordinado por la Concejalía de Educación y en colaboración con varios centros ducativos del municipio, el miércoles 20 de noviembre está previsto celebrar un Pleno Infantil en el Salón de Plenos del Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia. Se trata de una actividad didáctica que pretende dar a conocer a los propios niños/as que la protección de sus derechos es un deber inexcusable en un estado democrático y que su cumplimiento debe ser objetivo de primer orden.
Los centros participantes, seleccionados de manera que representan las distintas realidades (culturales, socioeconómicas y educativas) del Municipio de Murcia, son: el C. P. San Andrés, de Murcia, concretamente los cursos 5º A y 5º B, con un total de 33 alumnos; el Colegio Ntra. Sra. de la Consolación de Espinardo, 5º A (26 alumnos/as) y 5º B (27); el C .P. Contraparada de Javalí Nuevo, 5º (28) y el C. P. Escultor González Moreno (Aljucer), con los grupos 5º A (20) y 5º B (20). Ninguno había participado otros años en esta actividad.