Charla. En boca de todos: ¿por qué interesa tanto el autoritarismo?
Sociología
El término autoritarismo comenzó a usarse para diferenciar el franquismo del nazismo alemán y del fascismo italiano, movimientos que surgieron durante el siglo XX en distintos puntos de Europa. Ahora, cerca de cien años después, este término vuelve a emplearse con cierta frecuencia en las esferas públicas. Pero, ¿sabemos de qué hablamos cuando mencionamos el “autoritarismo”? ¿Por qué hay sectores de la sociedad que vuelven a interesarse por estos movimientos? ¿Por qué ha resurgido este término? ¿Es la educación una herramienta esencial para que no vuelvan a producirse situaciones como las que se vivieron en el pasado? El investigador Juan José García Escribano nos propone un paseo por la historia hasta la actualidad para conocer cómo la educación ayuda a formar ciudadanos críticos y libres. ¿Cómo hemos cambiado?
Juan José García Escribano es doctor en Sociología y Profesor titular del Departamento de Sociología y Política Social de la Universidad de Murcia (UMU). García Escribano es, además, investigador principal del Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública (CEMOP) de la UMU, que viene elaborando los Barómetros de Opinión Pública de la Región de Murcia desde el año 2000. También ha participado en más de cuarenta investigaciones, publicado más de una veintena de artículos en revistas nacionales e internacionales de prestigio y es autor de 46 capítulos en libros relacionados con sociología política.
mayo
Jueves 6 de mayo. De 10 a 11 h. exposición; de 11 a 12 h., debate con los participantes.
ONLINE
Esta actividad NO incluye servicio de transporte.